martes, marzo 06, 2007

INFORME No 2:TRABAJO EN CIPAS,PORTAFOLIO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

PROGRAMA DE BELLAS ARTES
ASIGNATURA TALLER DE LENGUA 1

INFORME No 2: PORTAFOLIO SOBRE LECTURA Y ESCRITURA
TRABAJO EN CIPAS


El autodiagnóstico lector y escritor ofrece la oportunidad de identificar situaciones, instituciones, temas, conceptos, métodos, estrategias, problemas, temores, autores, temas, ventajas, desventajas, propósitos, responsabilidades, teorías, costumbres, tradiciones culturales, innovaciones, etc. relacionadas con el proceso lector y escritor. Seleccionen el aspecto más significativo que se deriva de los diagnósticos realizados y profundicen sobre él, con el fin de documentarse ampliamente y luego poder redactar un conjunto de 5 escritos. Utilicen como material de lectura los contenidos del Módulo, en especial las lecturas complementarias.

Entre las alternativas de escritos están: (se supone que es necesario hacer una consulta sobre el concepto, características y partes de cada escrito.)

§ Redactar un comentario
§ Hacer una síntesis o resumen de una de las lecturas estudiadas
§ Producir una reseña de un capitulo, libro o módulo relacionado con la lectura, también puede ser la reseña de un artículo encontrado en Internet.
§ Hacer unas entrevistas, organizar la información recolectada, analizarla a la luz de los autores trabajados y llegar a conclusiones. Este escrito se organiza como un informe
§ Proponer una columna de opinión sobre el tema, pensando en enviarla a Vanguardia Liberal
§ Redactar un artículo para una revista especializada
§ Producir un escrito para una conferencia dirigida a un grupo de microempresarios
§ Entrevistar a varias personas sobre su relación con la lectura y la escritura para redactar una crónica
§ Redactar un ensayo sobre un tema bien específico relacionado con la función de la escuela como formadora de lectores y escritores


FECHA DE ENTREGA: MARZO 17 DE 2007 , el día de la Tutoría pueden llevar algún avance.