viernes, marzo 09, 2007

la experiencia de mi vida entorno a la lectura yescritura

LA EXPERIENCIA DE MI VIDA ENTORNO
A LA LECTURA Y ESCRITURA
LAURA CECILIA CONTRERAS NIÑO
TECNOLOGIA JURIDICA
GERMAN CHAPETA
EDUCACION A DISTANCIA INSED
2007
INTRODUCCION
Es evidente la necesidad para todas las personas, identificar la creación del proceso del conocimiento como herramienta básica para el aprendizaje.
A través de la lectura y escritura se puede reconocer, los medios por los cuales dichos procesos se transforman en la cotidianidad, es decir, la lectura del mundo; en los escritos, que son la lectura de la palabra.
Por esta razón, dichos procesos de aprendizaje. son bases fundamentales en nuestro desarrollo ya que tienen gran incidencia, en nosotros, en nuestras actitudes, en los valores, en relación con las demás personas y con la misma naturaleza.
Dando así como finalidad, en este apartado esta plasmado mis experiencias en cuanto al proceso como lector y escritor desde que era niña hasta estos momentos nuevamente como estudiante, resaltando la importancia que incidió y sigue incidiendo, ya que nunca termina.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1.Lectura de mi mundo
1.1.Recuerdo de mis primeras palabras
2. El proceso de aprendizaje ( lectura de la palabra)
2.1. Mi escuela
2.2 El colegio
2.3. La universidad
3. Mi mundo en la actualidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
LA EXPERIENCIA DE MI VIDA ENTORNO
A L LECTURA Y ESCRITURA
LECTURA DE MI MUNDO
Mi lugar de nacimiento fue en piedecuesta el día 15 de agosto de 1981, era una niña muy pequeñita, juguetona y sonreía mucho, bueno eso decía mi mamá, aprendí a gatear rápido y por lo tanto todas las cosas que encontraba a mi alrededor, las cogía, jugaba con ellas, me las echaba a la boca, tal vez quería desde ese entonces conocer e identificar los sabores, colores, a sentir los objetos blandos y duros, tamaños y formas.
Me sumergí a disfrutar el entorno, ya que vivía en una finca maravillosa, donde percibía diariamente el cantar de los pájaros al amanecer, el movimiento de los árboles, los animales que se encontraban allí como las vacas, caballos, pollos, gallinas, perros, así también teníamos un hermoso jardín, todos los días era lleno de diversas flores como sus colores.
La creación de la lectura de mi mundo, se transforma aún mas con una personita que siempre intervino, mi madre, ella es muy estricta, pero muy fuerte ya que mi padre nos abandono desde que tenía dos añitos.
1.1.RECUERDOS DE MIS PRIMERAS PALABRAS
Como decía, mi madre por medio de su estimulación, aprendí a decir mi primera palabra “ mamá”, como también casa, carro, perro, gato, etc., ella me cantaba todas las noches y me leía cuentos me gusta mucho el de caperucita roja, el rin rin renacuajo entre otros.
Me divertía pintando, rayando, copiando formas u objetos, ya que por medio de la percepción, entorno con la naturaleza, realizaba árboles, nubes, animales, el sol y cuando caía la lluvia, en fin todo un proceso donde jugaba, la visión, audición, tacto y relación de las cosas y comportamientos de las personas.
Tengo tres hermanos mayores, ellos también hicieron parte en la transformación de mi mundo, porque me gustaba coger los cuadernos que ya no utilizaban de primero primero primaria, los rayaba intentaba a realizar lo mismo, contenía las vocales, números, trazos, dibujos etc...
Así como también veía los programas educativos en las mañanas, recuerdo el de “el tesoro del saber” donde salía un abuelito con un espantapájaros hablando de diferentes temas, los animales hablando y las frutas y verduras cantando, era magnifico tanto así que logré rápido leer y escribir.
2. EL PROCESO DE APRENDIZAJE (LECTURA DE LA
PALABRA
2.1. Mi escuela
Mi madre se le ocurrió la maravillosa idea de inscribirme en una escuela llamada “la alianza” allí había alrededor de 100 niños, era mas o menos pequeña, fue un mundo diferente porque tenía que acostumbrarme a madrugar, bañarme temprano, a las 6 de la mañana, colocarme un uniforme, que de por cierto me veía muy chistosa, inclusive hasta tengo una foto, tenía un peinado raro.
Todos los días salía acompañada de mis hermanos a coger la ruta, empece a relacionarme con otros niños, conocer modos de actuar y de comportamiento, estar atentos a la profesora, ya que nos divertía con sus juegos, canciones y juegos y cuentos.
En la mañanas tan pronto llegábamos, nos disponían a leer la cartilla “coquito” después fue “nacho lee”, eran muy bonitas todas las lecturas recuerdo mucho “la gallina de los huevos de oro”.
Nosotros desarrollábamos el proceso de aprendizaje a través de los colores, plastilinas, plumones, los pinceles con sus temperas en fin diferentes materiales que hacían parte para dicho desarrollo.
2.2. El colegio
Seguí mis estudios secundarios en un colegio llamado “Carlos Vicente Rey” de piedecuesta, es un colegio amplio, de dos pisos, con muchas zonas verdes, sus pasillos amplios, había una cancha grande, se prestaba para que todos los lunes a las 6:30 de la mañana, nos formaran y revisaban los uniformes como también compartíamos la oración del día antes de entrar a clases.
El colegio es un espacio para la investigación, el análisis en diferentes temas tales como el sociológico filosófico y religioso, se desarrollaban aspectos culturales y artísticos donde ponían a fuego habilidades como la danza, el canto, la poesía, los niños que recitaban, los que actuaban esto me permitió aclarar aún mas las actitudes y aptitudes de los demás.
Los profesores de las diferentes materias aplicaban métodos muy tradicionalistas, mecánicos, nos daban guías para desarrollar en la clase con los compañeros de grupo, y en la casa, por lo tanto era la repetición de temas que ellos mismos nos dictaban.
Sin embargo, fue una etapa para compartir diferentes formas de pensamiento, culturas, vivencias y el crecimiento digámoslo así, de cada persona como ser capacitado para proyectarse y enfocarse en alguna especialidad para la misma vida.
2.3. La universidad
Después de la graduación me proyecte en la búsqueda de conocimientos más profundos, siempre me había llamado la atención desde ese entonces la carrera de derecho, tuve la oportunidad de estar en un semestre en la Santo Tomás, no seguí ya que tuvimos, como un grupo de 20 compañeros del salón un inconveniente con un estudiante.
Decidí estudiar secretariado bilingüe en el instituto del Meyer, allí dure 6 niveles, fueron importantes por que se desempeñaban manejos muy diferentes, por decir, los comportamientos ante el público, la manera de expresarnos, y de vestirnos, a nosotras, porque éramos solo mujeres, nos tocaba ir todos los días con medias veladas y bien vestidas, a mí realmente me gustaba; pero el Meyer lo cerraron por lo tanto no pudimos seguir estudiando .
Luego ingresé a estudiar Gestión Empresarial en l a academia nacional de aprendizaje, aquí pude profundizar en el manejo empresarial, se desarrollaban aspectos tecnicos , por lo tanto fue de practica donde se realizaban proyectos para como elaborar una empresa, desempeñarnos en ella, estudié matemáticas y contabilidad, que de por cierto no me gustan de a mucho.
En esta tecnología que fueron 3 años la verdad no compartía mucho con los compañeros de clase, en ese entonces yo laboraba en una empresa donde el horario era muy estricto, yo realizaba sola los trabajos, admito que era muy individualista, pero los profesores dejaban trabajos individuales lo cual no me afectaba tanto en mi proceso.
Gracias a la tecnología, me desempeño como asesora comercial en una entidad financiera, puedo reconocer que la experiencia del proceso de mi vida es de gran relevancia para mi desarrollo intelectual y personal.
MI MUNDO EN LA ACTUALIDAD
Es un mundo maravilloso, Dios me ha dado la oportunidad de tener un hijo adorable y un gran esposo, que hacen parte en mi experiencia de la vida, porque he aprendido al lado de mi hijo y muchas veces veo reflejada mi niñez, mi hijo es la razón por la cual he tomado la decisión de estudiar la tecnología jurídica, y cuento con el apoyo de mi esposo.
He podido darme cuenta que todos los procesos de los mundos, que he vivido son de gran relevancia y de interés para el mismo desempeño como persona, y que el aprendizaje nunca termina, todos los días aprendemos cosas nuevas ese es el diario vivir.
Por lo tanto puedo afirmar que “el estudiar es un proceso de incorporación vital, es algo propio, es un avance al conocimiento, a través de la aportación, fijaciónm maduración y perfeccionalismo de nuestro propio ser.”
CONCLUSIONES
De acuerdo a mi experiencia frente al aprendizaje de la lectura y escritura, a través del conocimiento de la niñez y la adolescencia, pude percibir que son procesos innatos de cada ser para la formación y el desarrollo intelectual.
Pude concluir que la lectura y escritura ya sea del mundo y de la palabra, traen consigo el despertar de vivos recuerdos que se reflejan en torno a la problemática, la sensibilidad, el conocimiento de la historia de las personas para que puedan transformar el mundo.
Por consiguiente puedo aludir que dichos conocimientos son un derrotero, para un desarrollo analítico, progresivo, crítico y reflexivo dando lugar a un espacio lleno de experiencias significativas y comprensibles en el mundo actual.
BIBLIOGRAFIA
La lectura, alfabetización y cultura de la información. Elsa Margarita Ramirez. Centro de investigaciones bibliotecnológicas de la universidad Nacional autónoma
de Mejico.
La enseñanza de la lecto- escritura, Ileana Diaz Rivera. 2000.
Lectura y escritura, Propuesta constructiva.
Las anteriores bibliografías fueron bajadas por Internet
en la página www. Google.com.co.

No hay comentarios.: